Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2025

RENUNCIA MINISTRO DE ECONOMÍA.

Imagen
PODRÁ SER LEGAL, PERO EL CONTEXTO LOS ACUSA . ¡Qué bien lo que publicó este diario en 2022! Por un momento casi lo confundo con el Gobierno de Boric. Supongo que en Chile algunos estarán esperando que pase algo similar... aunque claro, aquí ningún político o ministro renuncia. ¡No señor! Aquí todos se abrazan, se protegen y se coluden con el fervor de una secta, aferrándose al poder como garrapatas bien alimentadas. Y, por supuesto, los medios de comunicación les extienden un manto de invisibilidad a sus escándalos, para que nadie note el hedor. Pero, ¿por qué esa obsesión con mantenerse en el cargo? Si renunciar no es ningún problema: los mandan de vacaciones diplomáticas a alguna embajada, les pagan un postgrado en Europa con todos los gastos cubiertos o, en el peor de los casos, los acomodan en algún "puestaso" de esos que nadie sabe exactamente para qué sirven en la ONU o en un organismo internacional de "Derechos Humanos". Y lo mejor de todo es que nadie se inm...

KAST Y KAISER DEBEN PONER A CHILE POR DELANTE.

Imagen
KAST Y KAISER: UN DIÁLOGO URGENTE. Las encuestas no son infalibles. No predicen el futuro, sino que solo reflejan una fotografía del momento, influenciada por la forma en que se formulan las preguntas, el segmento de la población encuestado y hasta posibles intereses políticos o económicos. Plaza Pública Cadem es solo una referencia más entre muchas otras, con un historial irregular en elecciones pasadas: a veces ha acertado dentro del margen de error, y en otras ha sobrestimado o subestimado a ciertos candidatos. Por ejemplo, en 2021, subestimó el apoyo a José Antonio Kast en la primera vuelta presidencial, situándolo varios puntos por debajo de su resultado real. También en 2017, sobreestimó la ventaja de Alejandro Guillier sobre Sebastián Piñera, mostrando una carrera más estrecha de lo que finalmente fue. Esto demuestra que las encuestas no son certezas, sino indicadores momentáneos que pueden cambiar rápidamente. Dicho esto, ignorar completamente los resultados de encuestas como e...

PROCESO ELECCIONARIO 2025:

Imagen
Proceso Electoral en Chile: 2025 vs. 2021 Elecciones 2025: Fechas Clave Primarias Presidenciales y Parlamentarias: Domingo 29 de junio de 2025 (voluntarias). Primera Vuelta Presidencial y Parlamentaria: Domingo 16 de noviembre de 2025 (voto obligatorio). Segunda Vuelta Presidencial (si es necesaria): Domingo 14 de diciembre de 2025 (voto obligatorio). ¿Qué se elige en 2025?: a. Presidente de la República (si un candidato no obtiene más del 50% de los votos en primera vuelta, hay balotaje entre los dos más votados). b. 155 Diputados (renovación total de la Cámara). c. Senadores en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén (renovación parcial). Elecciones Presidenciales de 2021: Recordemos lo que pasó Muchos ciudadanos han olvidado los detalles del proceso electoral de 2021, que fue el último en el que se eligió Presidente de la República. Aquí están los hechos clave: 1. Primera Vuelta (21 de noviembre de 2021) Voto voluntario (po...

CHACABUCO EN EL OLVIDO: CUANDO LA BATALLA CULTURAL BORRA NUESTRA HISTORIA.

Imagen
BATALLA DE CHACABUCO: DIARIO LA TERCERA: LA BATALLA DE CHACABUCO. VÍDEO DE SOLDADO ARGENTINO QUE NOS RECUERDA, ESTE AÑO 2025, LA BATALLA DE CHACABUCO. Chacabuco en el olvido: Cuando la Batalla Cultural borra nuestra historia: Qué lástima tener que recurrir a publicaciones extranjeras para recordar una de las gestas más trascendentales de nuestra historia. Este año, solo gracias a un artículo reciente en Argentina y a lo publicado el 12 de febrero de 2017 en el diario El Día de La Serena, podemos revivir la hazaña de O'Higgins, San Martín y el Plan Continental que aseguró la independencia de Chile y Perú. En este 2025, la Batalla de Chacabuco pasó prácticamente desapercibida en nuestro país. En contraste, en Argentina—como siempre y una vez más—sí fue recordada con orgullo por su Ejército y por la ciudadanía, reafirmando su relevancia en la historia del continente. Mientras tanto, en Chile, seguimos permitiendo que la batalla cultural borre nuestros propios hitos, silenciando el leg...

EL MONUMENTO QUE NOS FALTA.

Imagen
La historia secuestrada: la triste odisea de Baquedano. Se acerca un nuevo aniversario desde que el Monumento al General Baquedano fue retirado de su icónico lugar en Plaza Baquedano, un acto que ha terminado por convertirse en un auténtico vía crucis patriótico. Cuatro años de promesas vacías, declaraciones contradictorias y un silencio cómplice de parte de quienes deberían defender el patrimonio y la historia de Chile. En este lapso, también hemos visto cómo se arrancó de su plinto la estatua de Diego de Almagro en el Parque Almagro. Más tarde, la ahora subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, –más valiente que muchos– no tuvo reparo en posar triunfante sobre el espacio vacío, con el puño en alto, lo que para muchos no es sino una burla descarada hacia el valor histórico que estas figuras representan. Mientras tanto, las autoridades siguen “metiéndonos el dedo en la boca”, prometiendo reparaciones y traslados que no terminan de concretarse. Hace poco, el Consejo de Monu...

LA AGENDA 47.

Imagen
PRENSA LOCAL: TRUMP, LA NUEVA ESTRATEGIA DE PODER GLOBAL.  Trump y la "War of Influence": La nueva doctrina estratégica que está redefiniendo el Poder Global. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de este año, Donald Trump ha dejado en claro que su estrategia global ya no pasa por la intervención militar directa, sino por el ejercicio del poder a través de la influencia en todas sus dimensiones: económica, diplomática y cultural. No estamos ante una guerra convencional, ni siquiera ante una guerra híbrida en el sentido clásico. Estamos ante una "War of Influence", una doctrina estratégica que redefine la manera en que un Estado puede alcanzar sus objetivos sin recurrir a la coerción militar. El mensaje de Trump al mundo es claro: las Fuerzas Armadas de Estados Unidos no están disponibles para guerras innecesarias. Su misión es proteger el territorio nacional y garantizar la seguridad interna, no actuar como el ejército de un orden global que ha beneficiado a mu...