TRUMP AUTORIZA DERRIBAR AVIONES DE GUERRA VENEZOLANOS.


El regreso del “Departamento de Guerra” y la cristalización de la Noopolitik en el Caribe

Hoy, 5 de septiembre de 2025, Donald Trump anuncia que el Departamento de Defensa pasará a llamarse Departamento de Guerra. Muchos se preguntan por qué ahora… y por qué en el Caribe. Aquí es donde la coyuntura territorial se derrama hacia la estrategia informativa.

Recordemos que hasta 1947 se le conocía formalmente como “Departamento de Guerra”. El cambio a “Defensa” surgió con la Ley de Seguridad Nacional, durante la Guerra Fría, como una manera diplomática de suavizar el lenguaje de poder. Hoy, esa narrativa vuelve a romperse.

Este anuncio no se produce por Ucrania, ni como respaldo a Israel, ni en medio de ninguna crisis lejana. Lo hace aquí, en el Caribe, una región que históricamente fue el “patio trasero” de EE. UU., pero que hoy es una zona de seguridad inmediata y continua al territorio continental. Es una señal clara: EE. UU. ya no viste de “Defensa”, sino que actúa y se describe como en “Guerra”.

Esto nos coloca en el corazón de la teoría que desarrollamos aquí en este mismo blog (el 15 de agosto de 2025, titulada “Policrisis, poder y desafíos de Chile en un mundo multipolar”). En ese texto hablamos de Noopolitik: la idea de que controlar la narrativa —el relato— es una forma moderna de poder.

Hoy ese control del relato se hace tangible: el cambio de nombre no es solo semántico, es una medida estratégica para imponer un marco de guerra, y legitimar en el Caribe lo que antes solo se declaraba como política de contención.

La correspondencia con lo que señalamos hace días es perfecta: el despliegue de los F-35, los ataques a embarcaciones vinculadas al narcotráfico, y ahora esta anunciada transición terminológica, son pasos coherentes en una campaña comunicacional que busca imponer una nueva percepción global: un hemisferio en “guerra” (y no en mera defensa).

La periodista Jennifer Griffin, corresponsal del Pentágono para Fox News, lo resume con claridad: tras el despliegue de F-35, dijo, “parece que el ejército estadounidense va a la guerra”, y al renombrar el departamento, ese relato se convierte en política de Estado.

No es un simple gesto simbólico. Es la confirmación de que el Caribe es hoy el escenario donde Washington está dispuesto a probar hasta dónde puede llegar con el lenguaje de la fuerza, apoyado no solo por su poder militar, sino también por el dominio del relato.

🇨🇱 Slater. Coronel (R) Ejército de Chile.








Jennifer Griffin, no es cualquier periodista, es la Periodista del Pentágono que trabaja para Fox News: "Me parece que el Ejército estadounidense va a la guerra".

El eco del Pentágono: 

F-35 en el Caribe y qué significaría un bombardeo real:

La corresponsal del Pentágono Jennifer Griffin advirtió —a propósito del despliegue de F-35 a Puerto Rico— que “parece que el ejército estadounidense va a la guerra”. No es una orden oficial, pero sí un termómetro de cómo se percibe en Washington la escalada: el Caribe dejó de ser solo un teatro de disuasión naval y pasó a tener capas aéreas de alta gama.

Ahora bien: los F-35 no son bombarderos estratégicos. Son cazas multifunción furtivos, óptimos para defensa aérea, ISR (Intelligence, Surveillance and Reconnaissance = inteligencia, vigilancia y reconocimiento) y ataques de precisión puntuales, no para “bombardeos masivos”. Su presencia, hoy, suena más a señal político-militar de disuasión y a cobertura de grupos navales que a preludio de una campaña aérea amplia.


Si el guión cambiara: ¿qué sería un bombardeo “real”?

  1. Mando y control (C2, Command and Control). Neutralizar los centros de comando que sostienen la cadena de órdenes.
  2. Supresión y destrucción de defensas aéreas (SEAD/DEAD). Eliminar radares y baterías SAM (Surface-to-Air Missiles = misiles tierra-aire).
  3. Bases aéreas y pistas. Degradar la capacidad de salida de cazas venezolanos.
  4. Nodos navales y arsenales. Reducir la operatividad de la Armada Bolivariana en puertos militares clave.
  5. Logística crítica. Combustibles, municiones y arsenales que sostienen el esfuerzo bélico.

Y aquí la precisión importante: Estados Unidos no basaría su estrategia en ataques indiscriminados sobre población civil. Las doctrinas modernas de bombardeo estratégico privilegian las operaciones quirúrgicas, con municiones de precisión guiadas por láser o GPS, buscando neutralizar solo infraestructuras y fuerzas militares. Ese enfoque es lo que la población venezolana —ya castigada por la crisis— esperaría de cualquier acción extranjera.


Dónde estamos hoy

  • Señal de escalada: F-35 en el teatro → mensaje de superioridad aérea y protección a fuerzas propias.
  • Respuesta venezolana: sobrevuelos de cazas sobre un buque de EE. UU. → gesto de desafío controlado.
  • Lectura probable: presión y disuasión, no campaña de bombardeo. Si hubiera salto de umbral, primero veríamos indicios claros de:
    • ISR intensificado (inteligencia, vigilancia y reconocimiento).
    • NOTAM (Notice to Airmen = aviso a aviadores



      Escalada de la Crisis en el Caribe

      (18 AGO – 5 SEP 2025) — Actualizado al 5 de septiembre de 2025

      18 AGO 🇺🇸 — Despliegue de destructores y grupo anfibio.

      19 AGO 🇻🇪 — Maduro moviliza 4,5 millones de milicianos.

      20 AGO 🇨🇺 — Cuba denuncia amenaza a la soberanía.

      22 AGO 🌎 — ALBA-TCP respalda a Maduro.

      23 AGO 🇹🇹 — Trinidad y Tobago apoya a EE. UU.
      23 AGO 🌪️ — Huracán Erin retrasa al Iwo Jima ARG.

      24 AGO ⛓️ — Maduro libera a 13 presos políticos.

      25 AGO 🇫🇷 — Francia refuerza presencia en Guadalupe/Martinica.

      26 AGO ⚓ — Envío del USS Lake Erie y USS Newport News.
      26 AGO 🇺🇸 — EE. UU. despliega ocho buques de guerra en misión anticártel.

      26–27 AGO 🇦🇷🇪🇨🇵🇾 — Argentina, Ecuador y Paraguay declaran al “Cartel de los Soles” organización terrorista.

      27 AGO 🇻🇪 — Venezuela despliega buques y drones tras anuncio de destructores de EE. UU.

      01 SEP 🇻🇪 — Maduro anuncia que declarará una “república en armas” si EE. UU. ataca; ordena “máxima preparación defensiva”.

      02 SEP ⚔️ — Ataque naval de EE. UU. destruye barco venezolano vinculado al narcotráfico; saldo de 11 muertos. Confirmado por Trump a las 15:30 EDT.

      04 SEP 🇻🇪 — Aviones de combate venezolanos sobrevuelan a baja altura el USS Jason Dunham en aguas internacionales. El Pentágono lo califica como “altamente provocativo”.

      05 SEP 🇺🇸 — EE. UU. despliega cazas furtivos F-35 en Puerto Rico para reforzar operaciones en el Caribe antes de la Operación UNITAS.

      🇨🇱 Slater. Coronel (R) Ejército de Chile.

      ⚠️ La amenaza de Cabello: “Apretar” es sinónimo de tortura

      “Si a nosotros nos aprietan, nosotros apretamos”. — Diosdado Cabello

      La frase no es retórica política: es una amenaza explícita. En el léxico del régimen, “apretar” significa aplicar mecanismos de represión y castigo contra opositores y disidentes, especialmente si aumenta la presión internacional o militar sobre Venezuela.

      ¿Qué implica “apretar” en la práctica?

      • Represión física: detenciones arbitrarias, golpizas y torturas en centros de reclusión de la DGCIM/SEBIN.
      • Persecución judicial: causas fabricadas, inhabilitaciones y condenas en juicios sin garantías.
      • Asfixia económica y censura: confiscaciones, cierre de medios y hostigamiento a periodistas y empresarios opositores.
      • Coacción social: uso de colectivos armados para amedrentar barrios, líderes comunitarios y familias de opositores.

      El mensaje de Cabello funciona como chantaje criminal: si Estados Unidos y la región “aprietan” con sanciones, despliegues o acciones, el régimen responde “apretando” a su propio pueblo. La amenaza apunta nominalmente a figuras como María Corina Machado y Edmundo González, pero en realidad es un aviso para toda la ciudadanía que exige cambio.

      Conclusión: No se trata de política dura, sino de la normalización pública de la violencia institucionalizada. La comunidad internacional debe leer esta declaración como lo que es: una advertencia de represalias internas ante cualquier presión externa, y una confirmación de que el régimen está dispuesto a torturar y perseguir para sostenerse en el poder.

      ÚLTIMA HORA: Ataque de EE.UU. a barco venezolano deja 11 muertos.



      🚨 ÚLTIMA HORA: Ataque de EE.UU. a barco venezolano deja 11 muertos

      Washington, martes 2 de septiembre de 2025.

      La crisis en el Caribe entró hoy en una fase mucho más peligrosa. Según confirmó el presidente Donald Trump, fuerzas navales de Estados Unidos ejecutaron un ataque contra un barco procedente de Venezuela, señalado como transportador de drogas. El saldo inicial es de 11 muertos a bordo, sin bajas reportadas en las fuerzas estadounidenses. La operación fue confirmada posteriormente por el secretario de Estado, Marco Rubio.

      ⏰ El anuncio fue realizado desde la Casa Blanca a las 15:30 horas EDT (19:30 UTC), indicando que la operación había ocurrido “hace unos minutos” antes del mensaje oficial.

      📌 Escalada de la crisis

      • El ataque se suma al despliegue de destructores, submarinos y grupos anfibios en el sur del Caribe.
      • Maduro, que recientemente habló de una “república en armas” en caso de agresión, ahora enfrenta la presión de responder sin mostrar debilidad.
      • La región entra en terreno inédito: riesgo de espiral de represalias que puede arrastrar a aliados regionales (Guyana, Trinidad y Tobago, Cuba) y potencias externas (China, Rusia).

      ⚠️ Implicancias

      Este choque militar directo eleva la crisis del Caribe a un nivel comparable con escenarios históricos de la Guerra Fría. Cada movimiento puede redefinir no solo la política de Venezuela, sino la estabilidad de toda América Latina.


      🚨 ¡ÚLTIMA HORA! Disparos en la frontera de Guyana:



      Autoridades guyanesas denunciaron disparos desde territorio venezolano contra una embarcación que transportaba material electoral en el río Cuyuní. La patrullera respondió y el equipo llegó a destino sin heridos. El incidente ocurre en vísperas de las elecciones en Guyana y en plena presencia naval de EE. UU. en el Caribe.

      🚨 ESCALADA DE LA CRISIS EN EL CARIBE — ACTUALIZADO AL 31 AGO 2025.
      • 18 AGO 🇺🇸 — Despliegue de destructores y grupo anfibio.
      • 19 AGO 🇻🇪 — Maduro moviliza 4,5 millones de milicianos.
      • 20 AGO 🇨🇺 — Cuba denuncia amenaza a la soberanía.
      • 21 AGO 🇷🇺🇨🇳🇮🇷 — Silencio de potencias aliadas.
      • 22 AGO 🌍 — ALBA-TCP respalda a Maduro.
      • 23 AGO 🇹🇹 — Trinidad y Tobago apoya a EE. UU.
      • 23 AGO 🌪️ — Huracán Erin retrasa al Iwo Jima ARG.
      • 24 AGO ✝️ — Maduro libera a 13 presos políticos.
      • 25 AGO 🇫🇷 — Francia refuerza presencia en Guadalupe/Martinica.
      • 26 AGO ⚓ — Envío del USS Lake Erie y USS Newport News.
      • 26 AGO 🇦🇷 — Argentina declara al “Cartel de los Soles” organización terrorista.
      • 27 AGO 🇻🇪 — Maduro despliega 15.000 tropas en frontera con Colombia.
      • 28 AGO 🇨🇺 — La Habana califica la presencia naval de EE. UU. como “provocación”.
      • 29 AGO 🇺🇸 — Reforzamiento: ~7 buques, submarino nuclear y 4.500 efectivos.
      • 30 AGO 🌍 — OEA, UE y Commonwealth confirman observación electoral en Guyana.
      • 31 AGO 🇬🇾¡ÚLTIMA HORA! Guyana denuncia disparos desde Venezuela contra embarcación con material electoral en el río Cuyuní.
      🇨🇱 Slater. Coronel (R) Ejército de Chile

      🚨 30 AGO — ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
      🇺🇸 El crucero lanzamisiles USS Lake Erie (CG-70) ingresó hoy al Canal de Panamá rumbo al Caribe, para sumarse al refuerzo estadounidense en el sur del Caribe.
      📍 Incorporación prevista en los próximos días, en el marco de la operación contra el narcotráfico.
      🧭 Contexto: se mantiene la presencia estimada de 7–8 buques, 1 submarino y ~4.500 efectivos en la región.
      Balance operativo (al 30 AGO 2025):
      Aumenta la presión: 8 buques. (destructores Aegis, crucero, buque anfibio) + 1 submarino nuclear; ~4.500 efectivos (≈2.200 Marines).
      Capacidad: misiles de crucero (Tomahawk) en varias unidades; aviación de patrulla (P-8) y ala embarcada; interdicción marítima en curso.
      Riesgos: ventana meteorológica (temporada de huracanes) y fricción política regional. UNITAS inicia 15 SEP.
      Nota: Esta cronología integra hechos verificados y reportes de prensa/autoridades. Donde corresponde, se usa formulación “según…” para distinguir reportes de interpretaciones.
      🔻 Escenarios inmediatos para Washington:

      1. Que las fuerzas estadounidenses se empleen efectivamente en territorio venezolano con las repercusiones geopoliticas que ello significaría para el mundo y la izquierda extrema en el Caribe, Centro América y Sudamérica. 

      2. Que Maduro, presionado por la crisis, solicite refugio en otro país.

      3. Que la temporada de huracanes u otras prioridades, como la próxima Operación UNITAS, al norte del Caribe, "justifiquen" un retiro programado de las Fuerzas navales de EE.UU.

      4. Que algunos países no participen en la próxima Operación UNITAS, para no confundir objetivos y no saturar el Atlántico Occidental con Buques de Guerra. Situación, que comunicacionalmente, podría tener visiones equivocadas.

      De suceder lo indicado en el punto  número tres, la derrota estratégica no solo será para la Casa Blanca,  sino también para Donald Trump, quedando un relato victorioso (al menos por un tiempo), en manos de Maduro, quien podría presentarse como el líder que resistió y humilló a EE.UU. 
      Guardando las proporciones, lo anterior sería una derrota histórica comparable a Bahía de Cochinos. La fallida invasión en abril de 1961, organizada por la CIA con exiliados cubanos para derrocar a Fidel Castro), una lección que no puede repetirse, por más que se invoque huracanes y ejercicios navales. Maduro no dejará escapar esa oportunidad comunicacional.

      Por su parte, de suceder lo indicado en el punto número cuatro, no sería extraño que por "decisión presidencial", Chile no participe en las próxima Operación UNITAS. Esperemos que eso no ocurra. Las repercusiones diplomáticas y políticas creo que podrían ser complejas.
      🇨🇱 Slater. Coronel (R) Ejército de Chile.



      VEA AQUÍ TODO LOS DETALLES:













Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL INVERSOR PÚBLICO DE LA COMUNISTA MINISTRA DEL TRABAJO: UNA AMENAZA A LAS JUBILACIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS.

¿CÓDIGO DEL HAMPA O DE JUSTICIA?

¿EXISTE EN CHILE UNA AUTORIDAD MÁS DESPRESTIGIADA QUE EL PRESIDENTE GABRIEL BORIC?