LA TIRANA CENSURA DE LAS REDES SOCIALES.
"En tiempos de censura y traición a los principios fundamentales, reafirmo mi compromiso con la verdad, la dignidad y la libertad".
Mensaje a mis amigos y contactos:
Durante años he compartido, a través de mi blog Patriota Slater, reflexiones basadas en principios que considero esenciales para cualquier nación digna: la Patria, la Libertad, la Democracia Protegida, el Bien Común y el respeto incondicional a quienes visten o vistieron el uniforme de Chile.
Hoy quiero informarles que, por razones de principios y circunstancias ajenas a mi voluntad, he decidido suspender el envío masivo de mis publicaciones.
Algunas personas, disconformes con el contenido de mis reflexiones o simplemente molestos por su frecuencia, realizaron denuncias falsas ante WhatsApp —por vías que desconozco y sin ninguna posibilidad de defensa previa.
Lo más grave no es la denuncia en sí, sino que WhatsApp, sin investigar ni comprobar nada, se coludió con esos falsos denunciantes, amenazándome directamente con cerrar mi cuenta.
Este hecho no es casual ni aislado. Es parte del proceso de censura y degradación que vivimos:
La Casta Política, tanto de izquierda como de derecha, ha traicionado sus principios fundacionales, vendiéndose a nuevos relatos y acomodándose a una sociedad que ya no exige virtud, mérito ni calidad, sino que ensalza las artimañas de los oportunistas y de los bandidos.
A la par, el Poder Judicial, lejos de ser garante de justicia, se ha vuelto un instrumento de persecución ideológica, avalando testimonios falsos y fallos prevaricadores.
No me engaño, ni me rindo.
No abandono mis principios ni mi causa.
Simplemente he decidido cambiar el modo:
Seguiré escribiendo en mi Blog Patriota Slater, para quienes compartan una visión similar sobre la Patria, la Libertad, la Justicia, el Bien Común y la necesaria existencia de una Democracia Protegida.
La defensa de la dignidad, la verdad y la libertad no depende de redes sociales ni de aplicaciones de mensajería:
Está, y estará siempre, en la conciencia libre de cada uno.
Agradezco de corazón a quienes valoraron este esfuerzo desinteresado.
Christian Slater
https://patriotaslater.blogspot.com
Nota aclaratoria:
WhatsApp pertenece a Meta Platforms, Inc. (la empresa de Mark Zuckerberg, que también es dueña de Facebook e Instagram).
Desde 2014, WhatsApp dejó de ser independiente: funciona bajo las mismas reglas y censuras que Facebook e Instagram.
Esas reglas responden a una visión de izquierda progresista (pro ONU, pro Agenda 2030, pro pensamiento globalista).
La censura es fácil: basta que algunas personas denuncien una cuenta (aunque sea con falsedades) y WhatsApp actúa sin investigar.
Amenazan, bloquean o suspenden cuentas sin dar derecho a defensa.
WhatsApp decide actuar automáticamente si recibe varias denuncias, sin importar si son verdaderas o falsas.
¿Somos esclavos de las Redes Sociales o de sus dueños?
La verdadera esclavitud moderna no es tecnológica: es moral y cultural.
En los últimos años, muchos han señalado a las redes sociales como los principales responsables de la censura, el adoctrinamiento y la manipulación de las ideas.
Pero la realidad es aún más grave: no somos esclavos de las redes sociales, somos esclavos de quienes las controlan.
Las plataformas digitales —WhatsApp, Facebook, Instagram, YouTube, TikTok— no son entes autónomos.
Detrás de cada una de ellas hay empresas privadas, intereses ideológicos y proyectos de poder que moldean lo que podemos decir, lo que debemos callar y lo que estamos obligados a aceptar.
No es WhatsApp quien censura reflexiones patriotas o críticas legítimas:
Es Meta Platforms, Inc., bajo la dirección de ejecutivos alineados con visiones progresistas y globalistas, quienes aplican sanciones automáticas frente a denuncias falsas, sin dar derecho a defensa.
No es Instagram quien decide qué noticias vemos y cuáles desaparecen:
Son los algoritmos programados por seres humanos que responden a intereses políticos, culturales y económicos muy claros, muy definidos, y cada vez más alejados del ciudadano común.
La gran esclavitud moderna no es a una tecnología:
es a un puñado de corporaciones y a una élite ideológica que decide por nosotros.
Cada vez que aceptamos sus "términos y condiciones" sin cuestionarlos; cada vez que tememos hablar por miedo a ser censurados o bloqueados; cada vez que adaptamos nuestras ideas para no ser sancionados, estamos entregando una porción más de nuestra libertad.
La gran rebelión del futuro no será contra las redes sociales.
Será contra sus dueños.
Contra quienes pretenden domesticar nuestra conciencia bajo la máscara de la conectividad y el progreso.
Hoy más que nunca, la resistencia empieza en la mente, en la palabra y en la dignidad de no callar.
Por otra parte, debemos tener claro que la diferencia entre las Redes Sociales y la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta es quién tiene el control de la información y para qué propósito la usan.
1. Redes Sociales (como WhatsApp, Facebook, Instagram, TikTok)
Son controladas directamente por empresas privadas (Meta, ByteDance, Google, etc.).
Ellos deciden:
Qué contenido ves primero.
Qué contenidos bloquean o censuran.
Qué discursos promocionan y cuáles silencian.
Su objetivo principal es controlar el flujo de información y moldear la opinión pública.
Estás dentro de sus reglas: no tienes control real.
El poder está completamente en sus manos, tú solo consumes o eres castigado si no te ajustas.
Resultado: Eres un "usuario", no un "dueño". Y cada vez más, eres parte de una masa controlada y moldeada.
2. Inteligencia Artificial (IA, como ChatGPT por ejemplo)
Es una herramienta que responde a tus órdenes.
Tú decides:
Qué preguntar.
Qué pedir.
Qué contenido generar.
El objetivo (bien usado) es asistirte, producir conocimiento, facilitar tu trabajo o ayudarte a expresar mejor tus ideas.
La IA no debería censurarte en una interacción privada (aunque depende de las limitaciones impuestas por quienes la programan, como OpenAI o Google DeepMind).
El control lo ejerces tú, siempre que uses la IA como herramienta libremente y no como fuente obligatoria de información filtrada.
Resultado:
Si usas la IA como herramienta crítica y consciente, no eres esclavo de ella.
Si la IA está censurada o condicionada (como algunos modelos), puede volverse otra forma de control si el usuario no mantiene un criterio propio.
Resumen muy simple y en pocas palabras:
Las Redes Sociales buscan manipularte.
La IA puede ser tu herramienta o tu nueva cadena, depende de tu conciencia.
Comentarios
Publicar un comentario