CARTA DE EMPRESARIOS A KAST, MATTHEI Y KAISER.
¿Unidad o ultimátum?
La carta de los 167 empresarios publicada en El Mercurio parece, más que un llamado a la unidad, un mensaje con doble dirección: “si no se alinean, no hay plata”. Y aunque no lo dicen, el respaldo está bastante claro: son más cercanos a Evelyn Matthei que a cualquier otro. Lo han dicho, lo han mostrado y lo han financiado.
THE TIMES EN ESPAÑOL:
CARTA DE 167 EMPRESARIOS Y FIGURAS PÚBLICA A KAST, MATTHEI Y KAISER.
¿Un salvavidas para Matthei? Todo apunta a eso. Pero si este domingo sigue bajando en las encuestas, ¿qué harán entonces? ¿Insistir con la fórmula fallida en nombre de la “unidad”?
Desde este blog llevo hablando de unidad desde 2024. Y no se logró. No porque no fuera necesaria, sino porque algunos nunca quisieron soltar sus espacios de poder.
Lo curioso es que esa unidad —la de verdad, la que no necesita cartas ni chequeras— ya la viene liderando Kast. Con hechos. Uniendo a Republicanos, Libertarios, Socialcristianos y a miles de ciudadanos que no esperan instrucciones desde arriba.
Unidad sí. Pero no cuando llega tarde, forzada… y con letra chica.
Un matiz importante:
Entiendo que en algunas regiones sí podrían darse acuerdos entre Republicanos y Chile Vamos ( lo que hoy se conoce como "Pactos por Omisión" (*), y que Kast no se ha cerrado a ese escenario. Al contrario, ha valorado la fórmula de competir en primera vuelta como una buena medida para definir democráticamente los liderazgos y las fuerzas que realmente representan al electorado. Lo relevante es que esa unidad, aunque flexible y gradual, no ha sido impuesta por cartas ni condicionada a chequeras, sino construida desde los hechos y con voluntad política.
¿Y qué dirán los candidatos?
Matthei: probablemente valorará el respaldo sin asumir compromisos. Hará suyo el llamado a la unidad, pero difícilmente se subordinará a una estructura compartida con Kast y Kaiser, al menos mientras las encuestas no la obliguen.
Kast: podría contraponerlo con su propia estrategia de unidad “sincera”, ya validada con hechos concretos, como los acuerdos con el Partido Social Cristiano y otros sectores. Mostrará que no necesita cartas ni presiones para construir alianzas reales.
Kaiser: seguramente responderá con distancia, cuestionará el tono de la carta y reforzará su discurso de independencia frente al empresariado tradicional. Es probable que lo aproveche como una oportunidad para diferenciarse y consolidar a su electorado más crítico.
Comentarios
Publicar un comentario