Entradas

TRUMP Y SU DISCURSO DE SOBERANÍA Y UNIDAD.

Imagen
Reflexión y Análisis del Discurso de Donald Trump: Donald Trump ha demostrado nuevamente su habilidad como orador al abordar una amplia gama de temas sin necesidad de leer discursos preparados, conectándose directamente con sus seguidores y reafirmando su visión de un Estados Unidos fuerte, soberano y unificado. A continuación, destaco los principales puntos de su mensaje, resaltando la claridad y el enfoque de sus propuestas: 1. Compromiso con la Unidad Nacional Trump enfatizó la importancia de trabajar juntos para devolver la paz y prosperidad a todas las razas y religiones, destacando un llamado especial en el Día de Martin Luther King Jr. para hacer realidad su sueño de igualdad y justicia. 2. Soberanía y Defensa Nacional Declaró la frontera sur en situación de emergencia para frenar el ingreso de delincuentes y migrantes ilegales, prometiendo devolver a quienes ingresaron irregularmente. Propuso declarar a los carteles de las drogas como organizaciones terroristas internacionales ...

LAS MULAS DE NAPOLEÓN.

Imagen
¿Comisiones investigadoras o gestión de daños?: Cada vez que se anuncia la formación de una comisión investigadora en el Congreso, el espectáculo es el mismo: grandes declaraciones de los parlamentarios, citaciones a los involucrados, y promesas de “llegar hasta el fondo” de los hechos. Pero, ¿qué ocurre al final? Nada significativo. Todo termina pareciendo una simple “gestión de daños”, un show político que, lejos de buscar la verdad, se limita a proteger intereses partidistas de la peor Casta Política en la historia de Chile. Es el juego del empate: nadie gana ni pierde, y la ciudadanía queda igual de decepcionada y desinformada. Estas comisiones no solo han perdido su credibilidad, sino que también evidencian un sistema donde las soluciones reales son constantemente postergadas. La pregunta es: ¿cómo rompemos este círculo vicioso? ¿Cómo nos aseguramos de que los responsables rindan cuentas y las instituciones funcionen al servicio del país? Para mí, la única respuesta está en los ci...

LA FALACIA DEL MONIGOTE.

Imagen
La falacia del monigote. Por Álvaro Ortúzar, abogado. Ni su condición de egresado de Derecho -por más que haya transcurrido mucho tiempo- ni el juramento de cumplir y hacer cumplir la Constitución y la ley que hizo al asumir el cargo de jefe del Estado fueron obstáculo para que el Presidente Boric ordenara celebrar un contrato expresamente prohibido. La larga cadena de espoliques, funcionarios y abogados, sujetos a la misma obligación de conocer y aplicar normas elementales, callaron. Descarto la ignorancia de la ley porque nadie puede alegarla, pero además porque hasta el más mínimo sentido común indica que el Estado y los ministros y parlamentarios no pueden tener conflictos de interés (nada más visible en una compraventa, en que se enfrentan, bajo el estímulo de la sana codicia, el vendedor, que quiere el mayor precio y el comprador, que aspira al más bajo). Para evitar este peligro desde hace más de 100 años que existe la prohibición de ciertos funcionarios de contratar con el Esta...

BACTERIAS QUE PRODUCEN COBRE EN CHILE.

Imagen
La revolución silenciosa de las bacterias en la minería de cobre. En lo profundo de las minas y en los laboratorios de biotecnología, una revolución silenciosa está cambiando la manera en que extraemos uno de los metales más esenciales de nuestro mundo moderno: el cobre. No hablamos de maquinaria pesada ni de explosiones controladas, sino de bacterias, pequeñas entidades biológicas que están redefiniendo la industria minera. Las bacterias como Acidithiobacillus y Leptospirillum no producen cobre de la nada; más bien, actúan como biocatalizadores en un proceso conocido como biolixiviación. Este método permite la extracción de cobre de minerales de baja ley a través de reacciones químicas naturales, donde el cobre se libera en forma soluble gracias a la oxidación de sulfuros y otros compuestos minerales. Este enfoque no solo es una maravilla de la ingeniería bioquímica sino que también representa un paso gigante hacia la sostenibilidad. La biolixiviación reduce significativamente el im...

REFLEXIONES DE ALBERTO MAYOL QUE SACUDIRÁN, NO TAN SOLO A LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

Imagen
FRENTE AMPLIO: (PINCHA AQUÍ) "La banalidad al Poder",  por Alberto Mayol. FRENTE AMPLIO: (PINCHA AQUÍ) "La banalidad al Poder",  por Alberto Mayol. Por Christian Slater E. Entre la coherencia y el mea culpa: Reflexión sobre Alberto Mayol y la crisis de la Universidad de Chile Alberto Mayol, sociólogo y académico de la Universidad de Chile, es un personaje cuya trayectoria académica y política no pasa desapercibida. Aunque discrepo con sus ideales políticos, es innegable que su formación y capacidad intelectual le permiten, realizar un necesario aporte y mea culpa respecto a la generación actual. Una generación que, como bien señala en sus críticas, carece de rumbo, profundidad y experiencia, siendo apoyada por un sistema universitario que ha privilegiado el proselitismo por sobre la excelencia académica. Mayol, quien además de académico fue precandidato presidencial, ha sido un observador crítico de los movimientos políticos que en algún momento defendió. Este dista...

¿KAST, KAISER O MATTHEI?

Imagen
Un análisis político para el futuro de Chile: desafíos internos y regionales. Chile enfrenta un momento crítico en su historia política, donde las decisiones que tomemos en las próximas elecciones presidenciales definirán no solo el rumbo del país, sino también nuestra capacidad para afrontar un contexto regional e internacional cada vez más desafiante. América Latina está marcada por tensiones ideológicas, liderazgos controvertidos y crisis estructurales que influyen directamente en la estabilidad de nuestras democracias. Un reciente informe del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica ofrece un diagnóstico valioso sobre las complejidades de este escenario, pero también revela un claro sesgo progresista que no podemos ignorar. Este análisis subestima logros concretos de líderes conservadores y desestima alternativas como la "democracia protegida" o el autoritarismo transitorio, que en algunos casos han sido herramientas eficaces para estabilizar países e...

CHILE 2025: SIETE MESES DE OPORTUNIDAD PARA COMPRAR O VENDER UNA PROPIEDAD.

Imagen
PINCHA AQUÍ 👉 CHRISTIAN SLATER, COMENTARISTA DE EMOL. "2025, SIETE MESES DE OPORTUNIDAD PARA VENDER O COMPRAR UNA PROPIEDAD". Si no puedes abrir el link anterior, revisa la misma información en este Blog: Tal como se anticipó en este Blog en diciembre pasado, el contexto económico actual presenta una serie de factores que podrían consolidar una tendencia favorable en las tasas de interés hipotecarias a partir de este año. En enero de 2025 ,   hemos observado un aumento del 66% en el turismo, impulsado principalmente por la "invasión" argentina , un fenómeno que ha generado un impacto positivo en sectores clave de la economía chilena. Este flujo masivo de turistas refuerza el dinamismo en regiones turísticas y aporta divisas al país, incrementando la actividad en comercio, hotelería y gastronomía. Durante el invierno de 2024, esto fue especialmente relevante en zonas como la Patagonia y los centros de esquí, mientras que en este verano de 2025 el impacto se centra e...