PREVARICACIÓN EN CHILE.
EL PERIODISTA: CRITERIOS HUMANITARIOS BÁSICOS.
PREVARICACIÓN: UNA INVESTIGACIÓN QUE PODRÍA ESCONDER UNA MACABRA REALIDAD.
Santiago de Chile, 13 de agosto de 2025
En días recientes se han encadenado tres acontecimientos que exponen una realidad persistente sobre el trato que reciben exuniformados privados de libertad en Chile: tortura encubierta, negación de criterios humanitarios y graves dudas sobre la imparcialidad judicial. No son percepciones: están documentados en resoluciones, registros oficiales y cobertura de prensa.
1) Punta Peuco: el hambre como herramienta de tortura.
Para un adulto mayor de más de 80 años que, además, debe cumplir una dieta especial por su condición de salud, recibir de manera habitual una porción mínima como esta no solo es insuficiente: puede ser letal. La desnutrición en la vejez provoca pérdida acelerada de masa muscular, debilitamiento óseo, deterioro del sistema inmune y riesgo elevado de caídas, fracturas, infecciones graves y fallo orgánico. También conlleva déficits de vitaminas y minerales esenciales que afectan la función cognitiva y la autonomía, pudiendo acelerar un deterioro irreversible.
Este escenario viene precedido por la controversia por el retiro de refrigeradores personales —esenciales para la conservación de insumos médicos y alimentación especial—, que motivó acciones judiciales de los internos (BioBioChile, 23/06/2025, Diario Constitucional, 30/06/2025).
El Mercurio. Miércoles 13 de agosto de 2025.
2) Conmutación para mayores de 80: un mínimo de humanidad
La Comisión de Derechos Humanos del Senado despachó en general, por unanimidad de los presentes (3-0), el proyecto que regula la suspensión o sustitución del cumplimiento de penas para condenados mayores de 80 años y/o con enfermedades graves. Votaron a favor los senadores Francisco Chahuán (presidente), Rojo Edwards y Enrique van Rysselberghe. El acuerdo y nómina constan en el acta oficial del Senado, 12/08/2025.
3) Querella por prevaricación contra el ministro Álvaro Mesa
La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió la apelación y declaró admisible la querella por prevaricación culposa contra Álvaro Mesa Latorre, presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco y ministro en visita de causas de DD.HH., presentada por la abogada Carla Fernández. La secuencia procesal ha sido cubierta por diversos medios: BioBioChile, 12/08/2025, La Tercera, 12/08/2025, La Tercera, 05/08/2025, Diario Constitucional, 12/08/2025.
Los arquitectos de lo impensable
Estos avances no son obra del azar. Responden a la perseverancia de la abogada Carla Fernández, a la acción legislativa de parlamentarios que han instalado un criterio humanitario mínimo en la discusión penal (acta oficial), y al trabajo sostenido de exuniformados y sus familias que documentaron el ensañamiento y lo visibilizaron ante la opinión pública.
¿Se imaginan lo grave y macabro que todo esto sería si, además, se comprobara que en varias de estas condenas ha existido prevaricación y que se ha castigado a exuniformados inocentes, utilizando montajes periodísticos y testimonios falsos? El caso del Coronel (R) Julio Castañer es un ejemplo: condenado tras la reapertura del llamado “caso quemados”, (rompiendo el principio jurídico de la "cosa juzgada") a pesar de existir un testimonio escrito y firmado ante notario en el que un testigo reconocía haber sido sobornado para mentir en su contra, prueba que —junto a otras— jamás fue considerada por el juez. Y no es un fenómeno exclusivo de Chile: recordemos lo ocurrido en Uruguay, cuando el propio ex presidente José Mujica y su esposa admitieron que muchos exuniformados de su país habían sido condenados sobre la base de falsos testimonios ¿JUSTICIA, VENGANZA O DOLOR ETERNO? (Clic sobre las letras azules)
Son unos infelices, maltratados, CERDOS
ResponderBorrar