Entradas

¿DOLOROSO?

Imagen
¿Debemos entender entonces que también es doloroso para Chile Vamos? ¿Doloroso? ¿Por qué debería ser doloroso para quienes promovieron el requerimiento ante el Tribunal Constitucional y para aquellos que defienden el respeto a la Carta Fundamental? Si asumimos que es doloroso para el Partido Socialista, ¿también debemos asumir que es doloroso para Chile Vamos? Resulta ilógico. Si iba a causar tanto dolor, ¿para qué Chile Vamos solicitó su destitución al Tribunal Constitucional? Esta aparente contradicción debilita el mensaje de firmeza que se espera de un sector que promueve el respeto a la ley. El respeto a la Constitución debe ser firme y sin matices emocionales. No se trata de cargar con el dolor del Partido Socialista o de la senadora Allende, quienes evidentemente vulneraron el mandato constitucional. Mostrar empatía en este contexto es desvirtuar el principio de que la ley debe cumplirse, sin importar a quién afecte. En lugar de resaltar el valor de hacer cumplir la ley, la decla...

EL CONGRESO MÁS CARO DEL MUNDO COMIENZA A DESPEDIR A SUS INQUILINOS TOP.

Imagen
Vaya paradoja la que estamos presenciando: en el gobierno de Gabriel Boric, el autoproclamado heredero del legado de Salvador Allende, resulta que quienes caen en desgracia son nada menos que la hija y la nieta del expresidente. Es como si el progresismo se estuviera devorando a sí mismo, comenzando por sus figuras más simbólicas. ¿Será que en la Nueva Izquierda no hay espacio para los viejos apellidos? O quizás, simplemente, el apellido ya no garantiza impunidad en el Congreso más caro del mundo.

CHILE MÁS ALLÁ DE LA VISIÓN SESGADA DEL PODER PASAJERO.

Imagen
Un espacio de opinión crítica y reflexiva donde comparto una perspectiva sobre la realidad chilena, cuestionando las narrativas oficiales y analizando las decisiones políticas con un enfoque estratégico. Sin pretender ser una voz experta ni contar con un equipo detrás, aquí expreso mi visión personal sobre el Chile de hoy y su futuro, siempre buscando ir más allá de lo superficial y lo circunstancial. Contexto: El 3 de abril publiqué en mi blog una fuerte crítica hacia el Presidente Gabriel Boric ( https://patriotaslater.blogspot.com/2025/04/un-nuevo-traspie-diplomatico-boric-y-su.html?m=1 ), destacando su torpeza diplomática al criticar a Donald Trump durante su visita a la India, justo frente a Narendra Modi, un estrecho aliado de Trump. Argumenté que esta acción demuestra una falta de prudencia y de lectura del contexto político internacional. Lo que dice hoy la prensa: Hoy, la prensa destaca el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Trump a más de 100 países, incluyendo Eur...

TORPEZA DIPLOMÁTICA PRESIDENCIAL.

Imagen
Una torpeza diplomática monumental: Boric critica a Trump frente a su mejor amigo. Señor Director: No hace falta ser un estratega político para darse cuenta de lo inconveniente que es criticar a alguien justo frente a su mejor amigo. Sin embargo, el Presidente Gabriel Boric, en su visita a la India, decidió hacer precisamente eso: atacar al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, tildándolo de "nuevo emperador". ¿El problema? Lo hizo en la casa de uno de sus más estrechos aliados y amigos: el Primer Ministro indio, Narendra Modi. Cualquiera, hasta el menos astuto, debería saber en política internacional que no se va a la casa de un amigo a hablar mal de otro amigo en común. Pero parece que Boric, en su afán de protagonismo, perdió por completo el sentido de la diplomacia. La relación entre Modi y Trump es un hecho público y notorio. No se trata solo de una relación protocolar, sino de una camaradería evidente que se ha demostrado en múltiples ocasiones. Desde su primer ...

EVELYN MATTHEI: DECLARACIONES VAGAS FRENTE A UN PROBLEMA GRAVE.

Imagen
Señor Director: La respuesta cantinflera de Evelyn Matthei sobre seguridad. La reciente declaración de Evelyn Matthei sobre la creación del nuevo Ministerio de Seguridad ha dejado un sabor amargo en muchos ciudadanos que esperábamos escuchar propuestas contundentes y no vaguedades que más parecen una falta de respeto a la urgencia del problema de la delincuencia en Chile. La exalcaldesa y precandidata presidencial no se anduvo con rodeos para criticar el proyecto, afirmando que "es malo, la ley es mala" y calificando de "raro" que los seremis sean los encargados de justicia. Sin embargo, en el mismo aliento, se contradijo diciendo que, a pesar de ser un mal proyecto, es mejor tener un Ministerio de Seguridad que no tenerlo. ¿Cómo se entiende esta postura? ¿Es malo, pero al mismo tiempo mejor que nada? Este tipo de declaraciones solo reflejan una profunda confusión y falta de claridad en quienes pretenden liderar el país. No podemos aceptar que una precandidata presi...

GROENLANDIA: UNA VISIÓN DESDE CHILE.

Imagen
Groenlandia hoy, Chile mañana: ¿Estamos preparados para el desafío geopolítico? Groenlandia es la isla más grande del mundo con una superficie de 2,17 millones de km². Se encuentra ubicada al norte del océano Atlántico y limita al norte con el océano Glacial Ártico. Aunque en los mapas puede parecer mucho más grande de lo que realmente es debido a la distorsión de la proyección de Mercator, su tamaño real es ligeramente mayor que el de México (1,96 millones de km²), lo que significa que Groenlandia es aproximadamente un 10% más grande. Además, es 10 veces más grande que la isla de Gran Bretaña (209,331 km²). Más del 84% de su superficie está cubierta por una gruesa capa de hielo (Inlandsis), que en algunos puntos alcanza los 3.000 metros de espesor. La mayoría de la población se concentra en la costa oeste, donde las aguas están libres de hielo durante gran parte del año, lo que favorece la pesca. Groenlandia cuenta con una población de aproximadamente 57.500 habitantes, la mayoría de ...

EL MERCURIO Y SU OXÍMORON DEL SÁBADO 29 DE MARZO DE 2025.

Imagen
ESYOY COMENZANDO A COMPRENDER A "EL MERCURIO". ESTOY COMENZANDO A COMPRENDER A "EL MERCURIO". Después de leer la portada de El Mercurio y su sección de Economía y Negocios, ahora recién comprendo por qué ese importante diario, desde marzo de 2020, no publica ninguna de mis cartas. Es probable que, en esa oportunidad, cuando –en tres ocasiones– El Mercurio me dio el espacio para criticar las absurdas Reglas de Uso de la Fuerza propuestas por el Gobierno de Piñera, a más de alguien le haya incomodado. Regresando al punto, pareciera que, además de lo anterior, el nivel de redacción actual del diario es demasiado exigente. Se necesita una capacidad de comprensión que no está acorde con mi modesta, simple, respetuosa y directa redacción. Hoy, después de casi dos horas de lectura y repaso, ni siquiera he logrado comprender "la intención" de ambos títulos. Quizás sea una estrategia comunicacional para llamar a su lectura. Intentaré superarme, pero mientras tanto ...