Entradas

EL LODO MORAL: EN LA MONEDA, EN EL GOBIERNO, EN EL CONGRESO, EN LA JUSTICIA, EN LA CASTA POLÍTICA.

Imagen
Los “errores” de las autoridades: una república de impunidad y cinismo Hay errores y errores. En Chile, si eres un alto funcionario, un juez, un político o simplemente estás cerca del poder, tus errores se explican, se comprenden, se diluyen. Pero si fuiste soldado, marinero, aviador o carabinero —incluso hace más de 50 años— tus “errores” se persiguen como delitos de lesa humanidad, aunque jamás hayas empuñado un arma contra un civil. Hoy, El Mercurio nos regala dos joyas del cinismo institucional chileno. Veamos: 1. La jueza, el venezolano, el crimen y el escándalo. Un ciudadano venezolano, vinculado al Tren de Aragua, ingresó ilegalmente a Chile, fue acusado de participar en el asesinato por encargo de un comerciante y quedó libre por un "error" de la jueza. El resumen: “Jueza remitió una orden de prisión preventiva, luego anuló esa resolución y minutos más tarde envió una tercera en que reponía la medida cautelar.” Demasiadas versiones, demasiados minutos... y el criminal...

CARLOS PEÑA Y LUCÍA SANTA CRUZ.

Imagen
Carlos Peña y Lucía Santa Cruz: ¿defensa del comunismo o engaño ilustrado? El reciente intercambio de columnas entre Lucía Santa Cruz y Carlos Peña, publicado por Emol bajo el título “El profundo debate entre Lucía Santa Cruz y Carlos Peña en torno al comunismo y la candidatura de Jara”, no solo refleja un desacuerdo entre intelectuales: representa, en el fondo, dos formas de ver el peligro ideológico que representa el comunismo cuando se disfraza de institucionalidad democrática. Lucía Santa Cruz advirtió con claridad los riesgos de una eventual presidencia comunista. Lo hizo sin caricaturas, sin estridencias, y con argumentos sólidos: el comunismo no ha cambiado su esencia doctrinaria, y cualquier intento por presentarlo como una ideología domesticada no es más que una ilusión peligrosa. Recordó, además, que muchos opinólogos intentan “convencernos de que un eventual triunfo de Jeannette Jara sería perfectamente inocuo y no constituiría riesgo para nuestro país”, y añadió que "e...

LA UNIDAD QUE LA DERECHA TRADICIONAL NO FUE CAPAZ DE LIDERAR.

Imagen
Una derecha que empieza a unirse… y otra que sigue esperando el milagro. La historia de los grandes cambios nunca comienza con una mayoría; siempre empieza con los que tienen convicción. Y hoy, Chile ha dado un paso crucial en esa dirección. Tres fuerzas políticas —el Partido Republicano, el Partido Social Cristiano y el Partido Nacional Libertario— han decidido dejar de lado diferencias menores para avanzar en lo esencial: rescatar al país del pantano político, moral y económico en que lo han sumido décadas de desgobierno, corrupción y cobardía política. Con la firma del pacto “Derecha Unida”, se rompe una inercia peligrosa: la de la dispersión, la competencia fratricida y el miedo a decir las cosas como son. Porque esta no es una unidad vacía ni electoralista. Es una unidad con sentido de propósito, construida sobre principios comunes y una lectura clara de la realidad: Chile necesita orden, necesita seguridad, necesita libertad económica, necesita patria. Mientras tanto, la llamada ...

MATTHEI: EL ERROR ANUNCIADO.

Imagen
Matthei: el error anunciado. Estas columnas no nacen desde la autosuficiencia, ni desde verdades absolutas. Son fruto de la reflexión seria y del intercambio constante con muchos chilenos —patriotas sin color político— que comparten sus inquietudes a través de redes sociales. Sus ideas, advertencias y sentido común han sido fundamentales para construir este espacio libre, hecho para pensar en Chile y no en intereses personales. Los resultados de la última encuesta de este fin de semana son el golpe más duro hasta ahora para la candidatura de Evelyn Matthei. Una nueva caída, sin repunte a la vista. Y eso no puede seguir siendo ignorado. La teoría política y la experiencia electoral internacional son claras: cuando un candidato baja semana tras semana en las encuestas, sin capacidad de recuperar terreno ni generar entusiasmo, se entra en lo que muchos analistas llaman una fase de declive prolongado. En ese punto, ya no solo se pierden votos: se pierden aliados, financistas, equipos y cre...

TOMÁS MOSCIATTI TROPIEZA CON SU EGO.

Tomás Mosciatti: el analista que camina sobre su propio prestigio. Tomás Mosciatti es, sin duda, uno de los periodistas mejor informados del país. Nadie lo discute. Su agudeza, su capacidad de síntesis y su independencia editorial le han dado una voz respetada en la esfera pública. Pero hay momentos en que incluso los más lúcidos tropiezan con su propia sombra. O, mejor dicho, con su ego. Recientemente, advirtió —con la solemnidad que suele reservar para los grandes diagnósticos— que José Antonio Kast “camina sobre huevos”, y que bastaría “un mal día, una mala respuesta, un resbalón” para que su candidatura colapse. Su conclusión: ese sería “el talón de Aquiles de Kast”, especialmente si enfrenta a Jeannette Jara en segunda vuelta. Hasta ahí, podría pasar como una reflexión válida, si no fuera por un pequeño detalle: esa misma fragilidad le cabe a todos los candidatos en carrera. Evelyn Matthei, Jeannette Jara, o cualquier nombre que aspire a La Moneda, también camina sobre incertidumb...

EL SINDROME DEL PAVO REAL QUE AFECTA A LOS INTECUALES LIBERALES DE IZQUIERDA.

Imagen
Agustín Squella: pensar distinto no basta, hay que hacerse cargo. Admiro la inteligencia de Agustín Squella. Lo digo sinceramente. Su claridad argumentativa, su formación filosófica y su capacidad para plantear ideas con elegancia lo han hecho merecedor de respeto en muchos círculos. Pero justamente por eso, por ser un hombre brillante y de enorme influencia pública, lamento profundamente que muchos de sus comentarios —si bien escritos desde la honestidad intelectual— hayan terminado fortaleciendo precisamente lo que dice rechazar: la izquierda radical, el comunismo, y la aversión sistemática hacia la derecha y todo lo que huela a uniforme. En una columna del 12 de noviembre de 2021, en La Tercera, Squella advertía que “nos estamos volviendo intolerantes”, y que deberíamos cultivar una tolerancia activa, conviviendo en paz con quienes piensan distinto. Estoy completamente de acuerdo. Pero me parece legítimo preguntarse: ¿ha sido él mismo tolerante con quienes tienen una visión patrióti...

TANTO MUERTO, SUFRIMIENTO Y DESENCUENTRO ¿PARA QUÉ?

Imagen
THE TIMES EN ESPAÑOL: TANTO MUERTO, SUFRIMIENTO Y DESENCUENTRO ¿PARA ESTO? Señor Director: ¿Tanto muerto, sufrimiento y desencuentro… para esto? "...Así divididos, no hay estrategia que valga. No hay candidato que baste. Sin unidad, solo se puede esperar una nueva derrota..." Escribo estas líneas no como analista ni como espectador, sino como exsoldado. Fui parte de una generación que conoció de cerca el precio de una patria dividida. Serví en silencio mientras muchos de los grandes responsables políticos del quiebre institucional —los que debieron dar la cara— simplemente se desentendieron. Y duele ver que, cincuenta años después, pareciera que no aprendimos nada. Una situación que confirma que los políticos no escucharon ni comprendieron el “¡Nunca Más!” pronunciado con dolor, pero con coraje, por quien intentó una reconciliación verdadera, la que en manos de los políticos —unos para lavar imagen y otros por conveniencia política— lo reemplazaron por venganza. Hoy, nuevamen...