Si su hijo o nieto está en un colegio particular, preocúpese. Es solo cuestión de tiempo. Agréguele que además, son pocos los padres, de esos colegios particulares, lo que se preocupan por saber los detalles de lo qué se enseña, cómo se enseña y quiénes enseñan.
SON MUCHOS LOS QUE HAN ESCRITO SOBRE EL DESASTRE DE LA EDUCACIÓN EN CHILE.
Para no olvidar este tema, aquí copio y sumo una Carta de Ascanio Cavallo.
La Tercera, Domingo 12 Enero 2025.
Columna de Ascanio Cavallo:
Felicitaciones.
Merecen una de esas calurosas felicitaciones de fin de año, o acaso del fin de un ciclo, o del fin de una era, todos aquellos que, con tenacidad y durante años, lograron que el Instituto Nacional descendiera al lugar 304 entre los colegios que participan en la Prueba de Admisión a la Educación Superior, PAES. El Instituto Nacional resistió, peleó, a solas, sin ayuda de nadie, agónicamente, pero al final fue doblegado. Costó años, aunque no más de lo que cuesta derribar a cualquier monstruo centenario, cualquiera condenada bestia que haya nacido junto con la República. Felicitaciones a los vencedores.
Las felicitaciones tienen que ser personales (como esta columna, que también es personal), porque sólo los seres humanos pueden hundir a las instituciones, incluso lograr que dejen de serlo. En tiempos anteriores al 2015, cuando el Instituto Nacional bajaba del lugar 10 se producía una alarma general en todo el sistema educacional: algo andaba peligrosamente mal si titilaba “el primer foco de luz de la nación”; era más probable que lo malo fuese la Prueba. Felicitaciones a los que lograron que deje de importar.
Felicitaciones especiales merece el exministro Nicolás Eyzaguirre, que pasó por Educación con un andrajoso saco de teorías y logró convertir a muchas de ellas en políticas nacionales en la reforma de 2016, que, sin duda, pasará a la historia y debería ser objeto de placas conmemorativas. Por ejemplo, con la inolvidable promesa de “quitarles los patines” a los niños que iban muy rápido. Les quitó los patines a cientos de familias que escogían el Instituto Nacional como garantía para que sus hijos llegaran por primera vez a la universidad. Las dejó sin patines ni zapatos justo cuando el colegio se proletarizaba, cuando estaba cerca de perder la seña histórica del interclasismo y sólo resistía con la armadura de su densidad académica y el sacrificio de sus profesores.
Felicitaciones por cumplir también con la consigna de “emparejar la cancha”, aunque se saltaran el detalle de que un colegio al que se ingresa sólo en 7º y 8º básico no está para emparejar nada, porque la partida ya se ha jugado. Lo que Mario Waissbluth llama “el capital cultural de las familias” está exhausto a esas alturas: en 7º u 8º básico la única posibilidad para un colegio de excelencia es la selección. Felicitaciones por liquidarla. Después de todo, la misma palabra “excelencia” ya es odiosa, ¿no? ¿No llevan razón los profetas igualitaristas que dicen que en vez de tener unos pocos grandes colegios es mejor no tener ninguno?
Felicitaciones a las alcaldesas y al alcalde, a las concejalas y los concejales de la comuna de Santiago que contemplaron, con la prudencia de no hacer nada, cómo el autogobierno de la mayoría de los estudiantes -viejo sello del Instituto Nacional- era secuestrado por la minoría de los overoles blancos, artistas del situacionismo en las variantes de asaltos al Metro y bombas molotov. Bastaron unos pocos años de desatención para que unos también pocos alumnos filoanarquistas -otra tradición institutana- se hicieran de facultades jamás alcanzadas por sus antecesores.
Felicitaciones a las autoridades del Colegio de Profesores de los años de la pandemia, que no querían volver a clases, con lo que contribuyeron a que estos estudiantes, más vulnerables en sus casas que en su colegio, se siguieran quedando atrás para alcanzar por fin esa codiciada posición 304. Nunca antes los profesores fueron dirigidos para ser menos valerosos que sus estudiantes.
El Instituto Nacional (como algunos otros pocos colegios públicos, los odiosamente llamados “emblemáticos”) preparaba a sus alumnos no tanto para obtener buenos puntajes en las pruebas de ingreso, sino, sobre todo, para sobrevivir el primer año de universidad, el año decisivo para obtener becas y premios de rendimiento que les asegurasen su permanencia. Con los resultados actuales, difícilmente entrarán a las mejores carreras de las mejores universidades, y más difícilmente superarán ese primer año cuesta arriba. Felicitaciones a los que diseñaron estos minuciosos fracasos.
No se puede dejar de lado en las felicitaciones al gobierno actual, aun de manera menos directa, porque ha sido fiel a su promesa -”gobernar es condonar”-, ha puesto todas las fichas en las deudas de su generación y ha dejado a la educación básica y media a su suerte, además de entregar recursos que hasta un economista tuerto pondera insuficientes para la educación pública. Habrá sido difícil lograr que el presupuesto extraordinario de educación se haya ido en masa a los universitarios ya largamente egresados, muchos de ellos sin éxito, frustrados, enojados y sin dinero. Gracias a eso se ha logrado un meritorio récord: un solo colegio público y un solo subvencionado entre los cien primeros. Todos los demás son particulares pagados. Felicitaciones: será la primera vez que un país paga más por sus desilusiones que por sus esperanzas.
Albricias, congratulaciones, parabienes y gracias para esas personas sagaces que se dieron cuenta de que humillar al Instituto Nacional era el paso indispensable para domesticar a la educación pública, quitarle esperanzas, reducirla a ese mínimo donde es igualitaria sólo en su incapacidad para chistar por las miserias de sus presupuestos.
Felicitaciones, pero con mucho cuidado: a veces las bestias viejas también despiertan.
El desastre de la Educación en Chile. Algo que fue advertido en este Blog en el mes de abril de este año 2024.
Gritos que Sustituyen a la Razón
Cristián Labbé Galilea
El camino para alcanzar el desarrollo integral de una sociedad pasa, necesariamente, por la importancia e impulso que ésta le asigne a la educación, pilar fundamental para construir un futuro de bienestar y progreso, beneficiando con ello no sólo a los educandos, sino a toda la comunidad.
Lamentablemente, esa verdad tan sabida y manida no se condice con lo que estamos viviendo… Una rectora que duerme en su universidad para que no se la tomen, y una alcaldesa que, ante el primer conflicto, en vez de poner orden amenaza con suspender las clases presenciales para hacerlas “online”.
Claramente estamos en presencia de una evidente falta de responsabilidad y de una carencia absoluta de autoridad. Irresponsabilidad, porque ambas autoridades, como en muchos otros casos que vemos a diario, no están cumpliendo con los deberes para los cuales fueron elegidas -dirigir sus organizaciones-, y ausencia de autoridad porque, ante la flagrancia de violaciones al orden y al derecho, prefieren… “mirar para el lado”.
Soslayando lo liceano, que ya topó fondo, sí preocupa que dichas situaciones ocurran en una de las Universidades mas prestigiosas nacional e internacionalmente. ¿Será posible que minorías ideologizadas “acampen” en el hall central de la Casa de Bello?... ¿Que los profesores deban ser “timbrados” para poder acceder a sus facultades?... ¿Que algunos campus permanezcan “tomados”?... Esto a vista y paciencia de todos, incluso de las autoridades del sector.
Si lo anterior no es violencia, desacato, negacionismo, cancelación, violación al derecho de quienes sí quieren estudiar, además de otros etcéteras, esta letrada pluma no sabría cómo definir la situación, excepto como total confusión de las autoridades entre autonomía y politización, tolerancia e inercia, pluralismo y retórica revolucionaria, libertad y libertinaje…
Al respecto, la Rectora, en su “chifladura” intelectual, sostiene que “las tomas eran comprensibles en el 2011 pero ahora no” … ¡OH my GOD¡
¿Cuál es la diferencia?, ¿que “los revoltosos de antes” ahora están en el Gobierno?, ¿que hay tiempos y tiempos para violar la ley?... Claramente la Rectora no entiende nada de nada, mientras su universidad está siendo “asaltada” por activistas radicales motivados por causas ajenas a esa casa de estudios.
Esas minorías que hoy tienen en jaque a la autoridad dicen obedecer a un movimiento GLONACAL (global, nacional y local) en circunstancia que sólo son unos pocos cuya representatividad está claramente en duda (véase las últimas elecciones de la FECH). La gran mayoría “no está ni ahí”; sin embargo, una vez más en nuestro país… “los gritos sustituyen a la razón”.
Por último, esta pluma, convencida que “ningún argumento se fortalece por la violencia", se pregunta: ¿Cómo no va a haber entre nuestros intelectuales, docentes, o politólogos alguien que le salga al paso a estos “eruditos revolucionarios”, como lo hizo Raymond Aron en la revolución estudiantil de Francia, en 1968, enfrentando a los insurrectos, criticando sus anárquicas ideas, defendiendo -sin gritar, sólo con la fuerza de la razón- el valor de la libertad, la estabilidad democrática y el orden?
COMENTARIO:
Lo que aquí no expone el autor de esta columna de los viernes (Cristián Labbé Galilea) es la realidad al día de hoy 21 de junio de 2024, que se ha desarrollado y extremado desde que el Ministerio de Educación con polémicas y continuas tomas de colegios emblemáticos, miles de jóvenes sin poder asistir a clases en el norte de Chile, nuevos programas que han sido un fracaso, insistencia en sexualizar la educación de parvulario, problemas en la distribución de alimentación en colegios municipales, toma de la Universidad de Chile y sus diferentes sedes, terrorismo y delincuencia dentro de los colegios y distribución de cuadernos con mensajes sobre ideología de género, sin el consentimiento de los padres. Todo ello en desmedro de una educación que cada día es peor evaluada con niños que no saben, leer, ni escribir, ni comprender, pero sí saben, más de lo necesario, sobre sexualidad e ideología de género.
Una preocupante realidad de concientización ideológica. Algo que preocupa hoy a una gran mayoría de familias y en especial a aquellos que hemos tenido alguna cercanía o experiencia con la poderosa herramienta de la educación y lo peligrosa que ella es en manos equivocadas o con fines ideológicos.
Aprovechemos de hacer un poco de historia, sobre lo más reciente ocurrido en educación. Inicialmente, estuvo el polémico Ministro Marco Antonio Ávila y hoy, continuando con la misma mano ideologizante, el Ministro Nicolas Cataldo. Tan polémico e izquierdizante como el anterior.



Recordemos esa cita bíblica "por sus hechos los conocereis". En un sentido más amplio, esta frase se utiliza para enfatizar la importancia de las acciones y comportamientos de una persona como indicativos de su verdadero carácter y valores. Es decir, las acciones de alguien revelan quién es realmente, más allá de lo que puedan decir o cómo se presenten.
Del anterior Ministro Ávila, ya es historia y en su momento, por los medios de comunicación y las redes sociales, se hicieron las denuncias de sus intenciones, que no son otras que las de propio gobierno:
"... Mientras tanto, a los niños más desvalidos de Chile, se les vulnera su derecho a recibir oportuna y adecuadamente su alimentación, pero sí tendrán cuadernos gratis con adoctrinamiento sexual, gracias a un eficiente y millonario contrato entre Cuadernos Colón y el Ministerio de Educación. ¿Y quién investiga eso? ¡NADIE! ..."
La situación en el Ministerio de Educación es desastrosa. Juzgue usted mismo. A la cabeza, el ministro peor evaluado del Gabinete del Presidente Boric y con polémicas participaciones. No se necesita un Ministro de Educación Gay, se necesita un ministro que tenga las capacidades para liderar un programas de educacion serio y eficiente. Que sea o no sea Gay, no es lo importante, a nadie le interesa eso y menos a los jóvenes, pero para este gobierno parafernálico, inutil e ineficiente, pareciera que la estética y el título grandilocuente es más importante que el contenido y la eficiencia.
Un ministro que no ha sabido manejar ninguna crisis, ni en sus intervenciones en el Congreso, ni con el Colegio de Profesores, ni con los liceos emblemáticos, ni con el abastecimiento a los Jardines Infantíles de la JUNAEB, ni con el paro de Manipuladoras de Alimentos, ni con los apoderados de los Colegios Municipales.
No puede ser que la única características a destacar por la prensa sea la homosexualidad del Ministro de Educación y su Programa de Diversidad de Género, impuesto truchamente a través de cuadernos entregados gratuitamente a los alumnos y que, para la empresa Cuadernos Colón, me imagino, habrá sido un lucrativo negocio.
Tampoco es presentable, que recién, por el reclamo de los ciudadanos, reaccionen los Diputados encargados de los temas de Educación, algo que sucede todos los años. Total, que importa, si el millonario sueldo lo reciben igual y, probablemente, ninguno de sus hijos o nietos, está en un Jardín de la JUNAEB o en un Colegio Municipal. Como siempre, reaccionan tarde, mal y solo para ganarce un espacio en los medios de comunicación. De las demandas a la Contraloría, nunca sabremos y sus resultados ya los conocemos. Es solo para decir que "cumplieron".
Aquí les dejo, gracias a la prensa y las Redes Sociales, lo que hoy está ocurriendo en Chile frente a autoridades de educación incapaces de liderar una buena y adecuada educación pública. Un nuevo fracaso del Gobierno que, por ubicar a los amiguis de la revolución cultural y no a los mejores, reventará en las próximas semanas.
Mientras tanto, a los niños más desvalidos de Chile, se les vulnera su derecho a recibir oportuna y adecuadamente su alimentación, pero sí tendrán cuadernos gratis con adoctrinamiento sexual, gracias a un eficiente y millonario contrato entre Cuadernos Colón y el Ministerio de Educación. ¿Y quién investiga eso? ¡NADIE!
Manipuladoras de alimentos se movilizan por falta de alimentos.
La mañana de este miércoles, por medio de un comunicado, el municipio Machalino informaba a los apoderados de la comuna que los establecimientos educacionales municipales no contarían con almuerzo durante la jornada, debido al paro convocado por parte de las manipuladoras de alimentos de JUNAEB. Más tarde desde la Corporación Municipal de Rancagua informaban que 31 colegios municipales de la capital regional suspenderían su jornada a partir de las 12:45 por no contar con almuerzo el día de hoy.
Es que más de 300 manipuladoras de alimentos de la provincia de Cachapoal llegaron hasta la Plaza de Los Héroes de Rancagua desde donde la multitud marchó hasta dependencias de La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), ubicadas en O’Carrol #452 buscando respuestas.
“Nos estamos movilizando por la falta de insumos que tienen nuestras compañeras en las cocinas, debido a esta situación tenemos mucha gente que está reclamando. Llevamos un año con la falta de alimentos; y este año ya llevamos un mes y medio esperando respuestas que la empresa mande los alimentos como corresponde y hasta la fecha no han cumplido”, expuso la presidenta del Sindicato Sinated Rancagua, Aurora Toledo.
Añadió “Falta mucha alimentación, quedan muchos niños sin alimentación en los colegios en toda la región. Regularmente están mandando al 70% o el 80% y están quedando el 20% por colegio sin comida. Primero dijeron que la situación era por la pandemia, eso ya pasó y seguimos en lo mismo”, remarcó la dirigente, quien expuso que el paro se mantiene indefinido “hasta que tengamos respuesta”.
Cabe destacar que en la región de O’Higgins existen 1.721 manipuladora desde Mostazal a Pichilemu, y la jornada de este miércoles hubo marchas en San Vicente, San Fernando, Santa Cruz y Pichilemu.
Los colegios y liceos municipales de Graneros y Rancagua también decidieron reducir su jornada escolar de este miércoles por el paro que iniciaron las manipuladoras de alimentos de JUNAEB en toda la región.
La medida, según señalaron las trabajadoras, surgió en protesta por la falta de abastecimiento de alimentos en los colegios y por la sobrecarga laboral. Ello ha ocasionado que un muchas de las instituciones educativas municipales de la región no se cuente, al menos durante hoy, con el almuerzo para los alumnos.
Dejo con ustedes al flamante Ministro de Educación, responsable de la Educación de lo más importante para una famil9ia y una sociedad: nuestros niños.
Comentarios
Publicar un comentario