Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025

EN RESUMEN: EL MEJOR SISTEMA DE PENSIONES QUE HA TENIDO CHILE, CREADO POR EL GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS, FUE DESTRUIDO EN MANOS DE LOS POLÍTICOS.

Imagen
Con la ayuda de la IA y sin considerar el comentario de ningún analista servil a un grupo económico o político, llegué a esta conclusión: El mejor sistema de Pensiones de la Historia de Chile y cómo los Gobiernos posteriores lo destruyeron. En 1981, el Gobierno Militar, liderado por el General Augusto Pinochet, implementó el sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Este modelo, basado en la capitalización individual, permitió que los trabajadores fueran dueños absolutos de sus ahorros, asegurando pensiones sólidas y sostenibles. Sin embargo, una serie de reformas impulsadas por los gobiernos civiles posteriores lo destruyeron, eliminando sus garantías y condenando a los jubilados a recibir montos mucho menores a los que deberían. 1. El Sistema Original: Un Modelo Espectacular (1981 - Pinochet): El sistema de AFP se diseñó con principios sólidos y justos que garantizaban pensiones dignas y sostenibles: ✅ Rentabilidad mínima garantizada: Cada AFP debía asegurar una rentab...

REFORMA DE PENSIONES Y CHILE VAMOS, SIN KAISER.

Imagen
El diputado Johannes Kaiser ha roto definitivamente relaciones con Chile Vamos, marcando un punto de inflexión en la derecha política chilena. En una entrevista concedida a Radio Infinita el pasado 28 de enero, Kaiser no solo ratificó su decisión de no participar en primarias presidenciales junto a esta coalición, sino que también dejó entrever graves sospechas sobre los motivos detrás del apoyo de Chile Vamos a la Reforma de Pensiones promovida por el gobierno de Gabriel Boric. Kaiser, en un tono crítico, señaló que “lo que pasa es que el tema ha llegado demasiado lejos. Entregaron dos veces la Constitución, la Reforma Tributaria, el Transantiago, la Reforma Educacional. Ahora nos vienen con este cuento (Reforma de Pensiones)”. A su juicio, la constante búsqueda de acuerdos por parte de Chile Vamos estaría beneficiando a ciertos sectores de forma opaca y sacrificando principios esenciales, como el derecho de propiedad y un sistema de pensiones basado en la capitalización individual. E...

EL VOTO DEL MUNDO MILITAR.

Imagen
¿Por qué el mundo militar, activos y en retiro, votarían por un Kast, un Kaiser o una Matthei? El mundo militar, en innumerables oportunidades, ha sido traicionado, perseguido y abandonado por un sistema político y judicial que desecha el honor, distorsiona el derecho, manipula la historia y castiga a quienes cumplieron con su deber. Hoy, la desconfianza en la cuestionada injusticia se ha institucionalizado mediante montajes mediáticos, testimonios falsos y la reapertura arbitraria de causas, aplicando retroactivamente leyes que no existían en el momento de los hechos y negando beneficios carcelarios en clara violación al principio de "nullum crimen, nulla poena sine lege" (Sin Ley, no hay crimen). Ante este escenario, la pregunta no es si Kast, Kaiser o Matthei, merecen el voto militar, sino qué han ofrecido públicamente para corregir estas injusticias. El engaño de Piñera y la traición de la derecha "tradicional": La historia reciente ha demostrado que el mundo mi...

COMUNISTAS Y CARDENALES: Al rescate de una verdad "conveniente".

Imagen
La Santa Alianza de la duda: Comunistas y Cardenales al rescate de la verdad (¿o de sus versiones?) Dicen que los milagros existen, y quizás este sea uno de ellos: un ministro de justicia comunista, ateo confeso, extiende la mano a la Iglesia Católica chilena para una noble misión de reconciliación histórica. Jaime Gajardo, cual San Francisco de Asís redivivo, ha decidido convocar al cardenal Fernando Chomali y al sacerdote Tomás Scherz para iluminar, con la luz del perdón y el diálogo, los oscuros pasillos de la memoria histórica chilena. El propósito: que 140 supuestos "perpetradores", ancianos de Punta Peuco con un promedio de 78 años, confiesen lo que nunca han dicho por que no saben o ya no se acuerdan, sobre los desaparecidos durante el Gobierno Militar. La Iglesia y el Partido Comunista: ¿Un acto de buena fe? ¿Será este un acto de buena fe o un casting para la próxima temporada de "La Santa Cruzada de la Reputación"? Porque, si de reputaciones se trata, tanto...

PROMESAS INCUMPLIDAS Y HONOR TRAICIONADO: La voz del General Ormeño.

Imagen
Honor y Justicia: Un Llamado al Recuerdo de una Promesa Incumplida. Introducción. En momentos críticos para Chile, donde los valores de honor, justicia y coherencia política se enfrentan a las tensiones de una sociedad convulsionada, resulta oportuno reflexionar sobre los hechos que han marcado una profunda herida en la relación entre los ciudadanos y sus líderes. A través de la siguiente carta, el General Inspector de Carabineros en situación de retiro, Gabriel Ormeño Melet, expone su legítima preocupación frente a lo que considera una contradicción ética y una traición hacia quienes confiaron en la palabra empeñada. Comparto con el General Ormeño no solo su malestar, sino también su firme convicción de que este no es un tema de "quitar el voto militar", sino de recordar un incumplimiento grave de las promesas realizadas a aquellos que vestían uniforme. Nadie pidió evitar las investigaciones o proclamar inocencias absolutas. Lo que se exigió fue algo esencial en cualquier de...

UNA DEUDA HISTÓRICA QUE EN MANOS DE LOS POLÍTICOS, SE DECIDE HOY, "POR CONVENIENCIA".

Imagen
  Una deuda histórica que se salda tarde y mal. Lamento profundamente que la reparación de la deuda histórica con los profesores no se haya concretado hace muchos años, especialmente considerando su impacto en quienes han sido la base del desarrollo de la educación en Chile. Esta deuda, que se arrastraba desde hace décadas, no encontró solución en ningún gobierno posterior al Gobierno Militar. Es una vergüenza que durante más de 30 años, gobiernos de izquierda y derecha hayan ignorado este reclamo, priorizando sus intereses políticos por sobre la justicia social. Ahora, en este gobierno, que no dudo en calificar como uno de los más inútiles e ineptos de nuestra historia reciente, finalmente se logra avanzar, pero no por mérito propio. La solución no habría llegado sin el empuje de la oposición, que supo capitalizar este tema como una bandera para presionar al Ejecutivo. Más que un logro del gobierno, es el resultado de un contexto político desgastado donde la administración actual ...

LO PROPUESTO POR LA MINISTRA JARA NO ES UNA REFORMA, ES UN ATAQUE AL MODELO.

Imagen
Reforma Previsional: El Partido Comunista y el Frente Amplio, repitiendo los errores del pasado. El reciente anuncio del inversor público y la afirmación de la ministra Jeannette Jara de avanzar hacia una AFP estatal en marzo no son hechos aislados. Estos son parte de una estrategia ideológica más amplia, liderada por el Partido Comunista y respaldada por la extrema izquierda y sus aliados del Frente Amplio, cuyo objetivo parece ser desmantelar el sistema de capitalización individual para instaurar un modelo estatal centralizado. El Partido Comunista, fiel a su historia, una vez más “mete la cola” para imponer su agenda ideológica, tal como ocurrió en el pasado con la Reforma Agraria, que dejó un legado de conflictos sociales, quiebre económico y promesas incumplidas. Hoy, el escenario se repite, pero con las pensiones, un tema aún más sensible que involucra los ahorros de toda una vida de millones de trabajadores. La Política detrás del Inversor Público: ¿Una Reforma o un Golpe Ideoló...

EL INVERSOR PÚBLICO DE LA COMUNISTA MINISTRA DEL TRABAJO: UNA AMENAZA A LAS JUBILACIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS.

Imagen
ENCENDIENDO LAS ALARMAS: ¿Podría un Inversor Público afectar el Sistema Previsional de las Fuerzas Armadas y de Orden? El reciente anuncio del inversor público, realizado este lunes por la Comunista Ministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha generado una profunda inquietud en diversos sectores. La propuesta, introducida de manera sorpresiva, no formaba parte de los acuerdos iniciales de la reforma previsional, lo que ha sido interpretado como un "conejo bajo la manga" del actual Gobierno. Más alarmante aún es el hecho de que esta propuesta proviene de una ministra abogada y militante del Partido Comunista, un partido con una postura histórica crítica hacia las Fuerzas Armadas y de Orden. ¿Es este el primer paso hacia la centralización del sistema previsional, incluyendo a las Fuerzas Armadas y de Orden? Aunque no podemos asegurarlo, los antecedentes históricos y las experiencias internacionales nos obligan a encender las luces de emergencia. Este análisis busca informar y aler...