Entradas

¿EN SERIO?

Imagen
Un llamado sin alma, un papel mal leído y un respaldo que ya todos sabíamos. Esta noche me encontré en redes sociales con una “gran noticia”: la UDI y RN ratificaban su respaldo a Evelyn Matthei. ¡Qué sorpresa! Algo así como anunciar que el Partido Comunista apoya a Jeannette Jara o que los Republicanos están con José Antonio Kast. Un verdadero vuelco político... si viviéramos en otro planeta. Pero lo más curioso no fue el titular predecible, sino el momento elegido para lanzar la “proclamación” y la puesta en escena que la acompañó. En lugar de mostrarse firme, espontánea, con liderazgo y convicción, la candidata optó por reunirse con los suyos y leer —sí, leer— un discurso, torpemente pronunciado, en lo que se suponía debía ser un llamado a la acción. Lo que terminó pareciendo fue más bien un ejercicio de lectura en voz alta, sin emoción ni claridad. ¿Era ese el momento para encender los motores de la campaña? ¿Era ese el tono con que se buscaba inspirar a los desilusionados, a los d...

CARTA DE LA ABOGADA CARLA FERNÁNDEZ: Una carta que todos deberíamos leer y difundir.

Imagen
DIGNIDAD SELECTIVA DEL INDH Y CPT. Por Carla Fernández M. Abogada, Derecho Penal-Penitenciario. SEÑOR DIRECTOR: A propósito de la discusión del proyecto de ley del Senado que abre la posibilidad a que reos rematados-ancianos y enfermos puedan terminar de cumplir la pena en su domicilio, y los requisitos “adicionales” que para condenados por causas de DD.HH. han exigido el Presidente del INDH, Yerko Ljubetic y el Comité para la Prevención de la Tortura (CPT), merece hacer algunas precisiones. Primero, el proyecto no conlleva impunidad, ya que sustituye cárcel por reclusión domiciliaria total (el beneficiado sigue “privado de libertad”) y, además, exige tiempo mínimo de cumplimiento efectivo (equivalente a pena de crimen). Segundo, los requisitos subjetivos agregados (arrepentimiento, opinión de las familias de las víctimas, colaboración, etc.), son improcedentes, por ser propios de la etapa de juzgamiento, pero no de cumplimiento, haciendo completamente inaplicable un proyecto que se ...

MI CANDIDATO ES JOSÉ ANTONIO KAST.

 

TODO CUADRA, TODO COINCIDE, TODO CALZA.

Imagen
Chile tiene una deuda pendiente con la verdad, y el tiempo se agota. EL PERIODISTA: ¿Justicia, venganza o castigo eterno? Lo advertimos hace días en este mismo espacio, y hoy El Mercurio publica una información que viene a confirmar lo que muchos hemos venido observando: dos presuntas víctimas del estallido social de 2019 serán formalizadas por fraude, tras descubrirse que habrían mentido, simulado lesiones e incluso falseado hechos para obtener beneficios del Estado. No se trataría de errores aislados. Todo indica que estaríamos frente a un método repetido, posiblemente sistemático, con motivaciones ideológicas, donde el Estado termina entregando pensiones de gracia a personas que habrían construido un relato falso, mientras centenares de exuniformados ancianos permanecen en prisión, sin acceso a beneficios carcelarios, muchos de ellos condenados bajo testimonios discutibles, pruebas precarias o ficciones jurídicas. Este tema ya lo abordamos con detalle en una columna anterior: ¿Justi...

¿JUSTICIA, VENGANZA O CASTIGO ETERNO?

Imagen
¿Justicia, venganza o castigo eterno? Una reflexión frente al comunicado del Comité para la Prevención de la Tortura. DIARIO CONSTITUCIONAL: ¿JUSTICIA, VENGANZA O CASTIGO ETERNO? "...condicionar beneficios humanitarios al "arrepentimiento" de personas que alegan inocencia no solo es inmoral, sino inconstitucional y contrario al Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Esta práctica podría incluso configurar un trato cruel, inhumano o degradante prohibido por la Convención contra la Tortura, también suscrita por Chile..." El Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) de Chile emitió recientemente un comunicado sobre el proyecto de ley que busca permitir la suspensión o el cumplimiento alternativo de penas a personas condenadas que se encuentren en estado grave de salud o con avanzada edad. En términos generales, el CPT valora positivamente el proyecto, aunque formula observaciones. Pero lo más preocupante —y que motiva esta reflexión— es que cuando se refie...

LUNES DE CATACLISMO POLÍTICO.

Imagen
El día que Matthei eligió enfrentarse a Kast: cuando la política dejó de tener memoria. El lunes 28 de julio de 2025 no será recordado por un debate de ideas ni por un anuncio programático. Será recordado como el día en que Evelyn Matthei decidió, voluntariamente, dinamitar cualquier posibilidad de unidad en la oposición, y lo hizo no contra la izquierda, sino contra el único candidato que lidera las encuestas presidenciales: José Antonio Kast. En vez de asumir con templanza el desgaste natural de una candidatura que no prende, Matthei eligió el camino del victimismo estratégico. Acusó públicamente a Kast de estar vinculado con cuentas anónimas en redes sociales que la atacan. No presentó pruebas, pero sí exigencias: que Kast “condene”, “se pronuncie” y —en los hechos— pida disculpas por algo que ni ha promovido ni ha validado. La estrategia es peligrosa, no solo porque invierte la carga de la prueba y construye una culpabilidad por proximidad digital, sino porque emula un método propi...

SE ACABÓ EL LLORIQUEO: ¡AHORA A TRABAJAR!

Imagen
Ahora a trabajar por quien esta liderando la derecha, no por quienes pretenden liderar la política. El nuevo Kiotazo de Evelyn Matthei. Cuando la desesperación se disfraza de querella, la unidad se vuelve imposible. Señor Director: La reciente decisión de Evelyn Matthei de presentar una querella por “campaña sucia” contra el entorno del Partido Republicano, apuntando directamente a José Antonio Kast, es mucho más que una reacción exagerada. Es su nuevo Kiotazo. Otro momento torpe, innecesario, y —como el primero— probablemente irreparable. Ha cruzado su propio Rubicón. No hay vuelta atrás. No estamos ante una jugada estratégica, sino ante una medida desesperada, motivada por el temor que provocan las encuestas, su caída sostenida y el ascenso de un liderazgo que ha sido firme, coherente y sereno. En vez de revisar sus errores o conectar con un electorado que se aleja, prefiere victimizarse. Y para ello, necesita enemigos. No los busca al frente, sino a su lado. Como lo advertimos hace ...